ReportajeSeguridad

México, 37 de 100 puntos en Ciberseguridad

¿Alguna vez te has preguntado que tan seguro es tu país? La mayoría si, existen miles de robos y estafas en varios países latinoamericanos, pero los crímenes ya no solo son físicos, así es, también existen los crímenes cibernéticos, para lo que también se necesita un equipo especializado de profesionales para defender la seguridad del país, sus ciudadanos y sus intereses. Lamentablemente México no destaca en este rubro y te explicamos más a continuación:

 

México está bastante por debajo de los mejores países en ciberseguridad, de hecho, esta debajo de países como Kenya, Sri Lanka, Brasil, Panamá, Chile o Nigeria. El índice de seguridad cibernética de México según National Cibersecurity Index_2022, es de 37.66 puntos de 100, ubicando al gran país latinoamericano en el puesto 84 de los 160 en el globo. Esto es increíblemente alarmante.

Aunque existen muchísimas estafas en línea, alguna de las más comunes es crear un virus o ransomware el cual permitirá a los criminales secuestrar tus datos a través de un cifrado de archivos el cuál liberarán solo si pagas un rescate. Y a ti ¿no te preocupa que puedan secuestrar tus datos personales?

Un estudio realizado por Sophos señaló que, de 200 organizaciones en el territorio, el 74% ha sido víctimas de ransomware, pagando un aproximado a casi medio millón de dólares. Tan solo el año pasado, este tipo de atentados aumento un 600% en México.

DANE: así fue el hackeo a la plataforma digital de la entidad - Novedades  Tecnología - Tecnología - ELTIEMPO.COM

Un grupo de criminales de la red conocidos como Conti Ransomware amenazó las dependencias gubernamentales en México, este mismo grupo realizó un atentado contra más de una docena de dependencias gubernamentales en Costa Rica, haciendo que el presidente del país declarará oficialmente que Costa Rica se encontraba en Estado de Emergencia Nacional. Este grupo no solo amenazó dependencias gubernamentales de México, sino que también amenaza con atentar en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Petróleos Mexicanos (PEMEX) y el mismísimo Banco de México, y aunque por fortuna actualmente este grupo ya se disolvió, deja mucho que pensar acerca de la ciberseguridad y defensa de México contra ciberataques que atenten contra la nación. Y esta no es la primera vez, en 2021 un grupo hacker ruso llamado Avaddon hackeo y filtró más de 800 artículos de la Lotería Nacional, presupuestos, informes financieros y prácticas de outsourcing por no haber recibo el pago que demandaban. Así mismo en 2019 se atento contra PEMEX, los atacantes solicitaron 565 bitcoins, lo cual por si no tienes una idea, equivaldría a 4.9 millones de dólares en su momento, esto para liberar las computadoras que habían comprometido de la empresa petrolera mexicana.

 

México aún tiene mucho que mejorar en ciberseguridad, y debe ser rápido, antes de que más ataques como estos sucedan. ¿Y tu que opinas sobre la ciberseguridad en México?