Teclados, ¿cuál es el ideal para mi?

Seguramente has visto muchos tipos de teclados en el mercado, algunos más grandes y otros más chicos, con otro tipo de teclas, e incluso con un sonido tan particular, hay demasiados, pero, ¿cuál es el ideal para mí? En este artículo repasaremos los tipos y variantes de teclados.

El tamaño si importa:
¿Alguna vez has probado algún teclado más chico? ¿Con o sin él pad numérico talvez? A continuación te dejamos toda la información acerca de las dimensiones en los teclados.

• Teclado 100%: Tienen de 104 a 108 teclas, incluyen los pulsadores de función, de control, de navegación y numéricos. Son los teclados más grandes en dimensiones.
• Teclado TKN: Se diferencian del teclado 100% ya que no cuentan con el teclado numérico lateral.
• Teclado 75%: Se parecen a los de formato TKN, sin embargo, no cuentan con la fila de F1-F12.
• Teclado 60%: Es uno de los más populares. Cuentan con aproximadamente 68 teclas, todas las funciones del teclado se encuentran incluidas en el panel alfanumérico.
• Teclados 40%: Son modelos pequeños, se encuentran en un formato ortolineal.

Distribución:

También podemos encontrar diferentes distribuciones de teclado, y variantes según la región.

Puedes encontrar teclados ergonómicos, teclados multilingües, teclados QWERTY (como el que seguramente estas usando y el que se usa en la mayoría de países), teclados QWERTZ y los teclados AZERTY.

Dejaremos algunos ejemplos:

  • Europa: Suelen usar la distribución ISO, esta distribución cuenta con caracteres especiales como el caso de la Ñ o en el catalán, portugués o el francés, Ç.
  • Estados Unidos: Usa la distribución ANSI, sitúa los símbolos en posiciones concretas, generalmente no incluye teclas especiales como la Ñ, y la tecla INTRO es más pequeña.

Switch:

Llegamos a uno de los tópicos más populares en la comunidad de modders y apasionados por los teclados, se trata de los interruptores de los teclados, donde, por cierto, hay diferentes categorías, las cuales te explicaremos:

  • Mecánicos: Son los más recomendables para escribir, jugar y trabajar. Dentro de esta categoría hay diferentes clases, como pueden ser los switches Cherry MX, unos bastantes famosos. Aunque también hay otros fabricantes dentro del mercado, como puede ser Gateron, Outemu, Kailh, entre otros.
  • Opto-mecánicos: Usa un sistema mecanizado, pero con una detección de pulsación vía láser.
  • Membrana: Es una opción más económica, por lo que son de los más comunes y generalmente son usados en oficinas o hogares. Los teclados de membrana no son tan duraderos como los teclados mecánicos, son teclados ligeros y ideales para un uso práctico.
  • Meca-membrana: Es un híbrido entre los teclados de membrana y los mecánicos.

Conectividad:

Es importante mantener tu teclado conectado a tu dispositivo, por lo que ya hay algunas formas diferentes de hacerlo, te las contaremos:

  • Inalámbricos: Se conectan a un dispositivo sin cables, generalmente se conectan con la tecnología Bluetooth y necesitan generalmente de alguna batería para alimentarse.
  • Alámbricos: Generalmente usan el conector USB y es su única forma de alimentarse, por lo que no requieres ni baterías ni pilas.
  • Conexión magnética o con pines: Es una variante que se ha pesto de moda. Se conectan gracias a unos pines discretos ubicados en la zona posterior e inferior del dispositivo.